Los conectores son palabras o grupos de palabras que establecen distintas relaciones entre partes de un texto.
Tipos:
Temporales: organizan secuencialmente los acontecimientos.
Ejemplos: al principio, a continuación, antes, después, al final, seguidamente, etc.
De orden: organizan según un criterio lógico.
Ejemplos: para comenzar, para empezar, en primer lugar, en segundo lugar, por último, para terminar...
Explicativos: introducen una explicación o aclaración sobre el enunciado anterior.
Ejemplos: o sea, es decir, esto es, mejor dicho, en otras palabras, dicho de otra forma, o lo que es igual...
De ejemplificación: introducen ejemplos de una o varias ideas expuestas antes.
Ejemplos: por ejemplo, pongamos por caso, sin ir más lejos, concretamente, así...
De recapitulación: introducen una idea de resumen para los contenidos enunciados anteriormente.
Ejemplos: en resumen, pues bien, en definitiva, en suma, a fin de cuentas...
Distributivos: presentan ideas entre las que se da una relación de alternancia.
Ejemplos: por una parte...por otra, por un lado...por otro, unas veces...otras veces, unos...otros,...
De contraste: expresan alguna diferencia, oposición entre los enunciados a los que preceden y los anteriores.
Ejemplos: pero, sin embargo, no obstante, antes bien, ahora bien, en cambio, por el contrario...
De causa: introducen la causa de algún hecho.
Ejemplos: porque, pues, puesto que, ya que, dado que, en vista de que...
De consecuencia: introducen consecuencias de lo expresado con anterioridad.
Ejemplos: luego, entonces, por lo que, en definitiva, por consiguiente, así (que)...