30 mayo 2011

3º Subordinadas Adverbiales III

Comparativas y consecutivas son un tipo especial de subordinadas. No desempeñan la función de complemento circunstancial, sino la de complemento de un cuantificador (C.Cuant.).



Comparativas
Establecen una comparación con la proposición principal.

Se puede distinguir tres tipos de comparativas, según su significado:
De superioridad: la subordinada es introducida por el nexo 'que', y complementa al cuantificador 'más'.

Ejemplos:


  1. Este coche cuesta más que aquel.
  2. Esta canción ha sido mejor que la anterior.
  3. Antonio ha leído más libros que Juan.
De inferioridad: la subordinada es introducida por el nexo 'que', y complementa al cuantificador 'menos'.

Ejemplos:
  1. Ese político es menos inteligente que la mayoría de sus votantes.
  2. Trabaja menos que el resto de sus compañeros.
De igualdad: la subordinada es introducida por el nexo 'como', y complementa al cuantificador 'tanto'(adv. indefinido) o al indefinido 'tanto'(-a,-os,-as).

Ejemplos:
  1. El discurso fue tan aburrido como esperábamos.
  2. Se tratan tan afectuosamente como si fueran hermanos.
  3. Trabaja tanto como puede.
Consecutivas
Señalan una consecuencia de la intensidad de la oración principal.
Desempeñan la función sintáctica de complemento de un cuantificador.
Van introducidas por el nexo 'que' y el cuantificador al que complementan suele ser el adverbio de cantidad 'tanto' (o su apócope 'tan') o los indefinidos 'tanto', 'tal' y sus variantes.

Ejemplos:
  1. Corre tan rápido que va a estrellarse.
  2. Corre tanto que va a estrellarse.
  3. Es tan alto que parece un jugador de baloncesto.
  4. Lo han reparado tan bien que parece nuevo.
  5. Cuenta tales patrañas que nadie confía en él.
  6. Tiene tantas deudas que está arruinado.
  7. Bebió tanto que llegó ebrio a su casa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario