02 abril 2011

3º Subordinadas Adjetivas

Oraciones subordinadas adjetivas

Van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del nombre (CN), es decir, forman parte de un sintagma nominal a cuyo núcleo complementan.
Ejemplos:
La noticia que te han contado es falsa
  • Determinante: La
  • Núcleo: noticia
  • CN: que te han contado
Recoge los juguetes que están por el suelo
  • Determinante: los
  • Núcleo: juguetes
  • CN: que están por el suelo
Los nexos más comunes que introducen las subordinadas adjetivas son:
  • Los pronombres relativos que, quien, el cual,la cual, los cuales, las cuales
  • Los adverbios relativos cuando, como, donde, adonde
  • El determinante relativo posesivo cuyo/a/s

El relativo sustituye en la oración subordinada al nombre al que se refiere, y que normalmente aparece delante de él, de ahí que sea llamado antecedente.

Me gusta mucho el pueblo [donde nació mi padre]
¿Recuerdas aquella época [cuando no había móviles]?
No recuerda los detalles [de los cuales le habían informado entonces].
El bolígrafo [que está en el suelo] es mío
Resolvimos en primer lugar los asuntos [que urgían más].
Ayer conocí a un chico [cuya hermana va a mi instituto].
Todavía no sé la manera [como salí de allí].
La sociedad de la que habla Ginés es un sueño [que no se podrá conseguir nunca].
Vamos hacia una sociedad de hombres [que vivirán muchos años].
Tu abuela cuenta historias [que hacen dormir a todos].
Evaristo es un individuo [que demuestra poco valor en las adversidades].
Susana cuenta aventuras [que no parecen ciertas].
Nos topamos con dificultades [que no habíamos previsto].
Tienen una especie de acuerdo [que no hemos conocido antes].
Luis descubrió varios documentos [que no habían visto la luz todavía].
Antonia tuvo un niño [que nació antes de tiempo].
Las hierbas curativas son medicamentos [que no hacen daño].

A veces aparece una preposición delante del relativo. En estos casos, el relativo es el término de la preposición, con la que forma un sintagma preposicional, que desempeña una determinada función sintáctica dentro de la oración subordinada. Ejemplos:

El tren [en el que venían mis padres] ha llegado con retraso.(en el que/S.Prep-CCL)
María, [a quien no veo desde la semana pasada], está enferma.(a quien/S.Prep-CD)
La historia [de la que te hablé] resultó ser falsa.(de la que/S.Prep-CReg.)
Pedro, [a quien no he visto todavía], suele ser puntual.(a quien/S.Prep-CD)
El hombre [con quien te vieron] trabaja en mi oficina.(con quien/S.Prep-CCComp)

El relativo desempeña una doble función: por un lado es nexo subordinante, por otro realiza una función sintáctica dentro de la oración subordinada.

Hay subordinadas de relativo que van en oraciones complejas donde no aparece un antecedente del relativo. Comparemos las oraciones:

Me regaló las entradas que no habían vendido.
Me regaló las que no habían vendido.

En la primera oración, las entradas es el antecedente del relativo. Sin embargo, en la segunda oración el antecedente se sobreentiende y no aparece: se habla entonces de una subordinada de relativo SIN antecedente expreso.

El análisis de estas oraciones es el siguiente: la oración de relativo sin antecedente pasa a funcionar como núcleo del sintagma nominal, como si fuera un sustantivo; por este motivo estas oraciones también son denominadas oraciones de relativo sustantivadas.Ejemplo:

Me regaló las que no habían vendido: SN-CD ('las'/DET; 'que no habían vendido'/N (Or.sub.de relativo sustantivada).

Los únicos pronombres relativos que pueden introducir subordinadas de relativo sin antecente expreso, además de 'que', son 'quien' y 'cuanto' (y sus variantes), con la particularidad de que ninguno necesita de un artículo para la sustantivación ('quien' y 'cuanto' tienen el mismo valor y significado que 'el que' y 'lo que', respectivamente).

Quien termine el examen puede irse: (SUJ-Or.sub.de relativo sustantivada).

Solo compra cuanto necesita: (CD-Or.sub.de relativo sustantivada).

Se lo advertí [a cuantos estaban presentes]: [CI-Sprep(E + T-Or.sub.de relativo sustantivada)].

Solo trabajo [con quien merece mi confianza]: [CCComp-Sprep(E + T-Or.sub.de relativo sustantivada)].

No hay comentarios:

Publicar un comentario