30 mayo 2011

3º Subordinadas Adverbiales II

Subordinadas adverbiales impropias
No pueden ser sustituidas por adverbios. Según su significado, pueden ser:

Causales
Indican el motivo por el que sucede la acción principal.
El nexo más frecuente es 'porque' ('pues', 'como', 'que','puesto que', 'ya que', 'a causa de que', 'en vista de que').
Ejemplos:
  1. Pedro salió enfadado porque nadie le daba explicaciones claras
  2. Como estaba muy cansado se quedó en casa esa tarde
  3. Estamos sin luz por no pagar la factura
  4. Conociendo su carácter no quise decir nada
  5. El coche no arranca porque no tiene gasolina.
  6. Me voy a la cama, que tengo mucho sueño.
  7. No sé las respuestas, pues no estudié.
  8. Puesto que así lo quieres, nos quedamos en casa.
  9. Te recojo el envío ya que pasaré por correos.
  10. Como es muy listo, opina sobre todo.
  11. En vista de que no llegamos a un acuerdo, retrasaremos la decisión.
  12. Visto que no os calláis, permaneceré yo en silencio.
Finales
Expresan el fin o motivo de la acción principal.
El nexo más frecuente es la locución 'para que' ('a que', 'con el fin de que', 'con vistas a que').
Ejemplos:
  1. El muchacho se alejó para evitar otra pelea
  2. Me llamaron para que preparase una conferencia
  3. Vengo para que me quiten el dolor de muelas.
  4. Vino a que le explicasen las instrucciones.
  5. Llegó pronto con el fin de que no le quitaran el sitio.
  6. Trabaja duro con vistas a que lo promocionen.
Condicionales
Expresan una condición (prótasis) necesaria para que la acción principal (apódosis) pueda realizarse.
El nexo más utilizado es la conjunción 'si' ('como', 'a condición de que', 'siempre y cuando').
Ejemplos:
  1. Si lo hubiéramos comprado ahora no tendríamos este problema.
  2. Si te molesta el sol, echa la persiana.
  3. Si tú me dices ven, lo dejo todo.
  4. Como no lleguen ya, no les permitirán el acceso.
  5. Puedes venir a condición de que estés sobrio.
  6. Siempre y cuando estudiéis, no tendréis problemas en esta asignatura.
Concesivas
Expresan un obstáculo para que se cumpla la acción principal.
El nexo más utilizado es 'aunque' ('a pesar de que', 'si bien', 'aun cuando', 'pese a que').
Ejemplos:
  1. Aunque hay poca luz, puedo seguir el camino.
  2. No lo creo aun cuando lo dice el periódico.
  3. Iré pese a que estoy muy cansado.
  4. Saldré contigo si bien todavía estoy muy enfadado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario