15 diciembre 2011

Signos de puntuación II

Podemos representar por escrito la mayoría de las pausas de nuestro discurso oral con solo dos signos de puntuación: el punto (.) y la coma (,).

No debemos confundirlos con su pariente, el punto y coma (;), que ya veremos más adelante.

El punto representa una pausa que expresa que lo dicho antes tiene cierta independencia, que podría existir por separado y decir algo por sí mismo.

CMayúsculauando el punto va situado dentro de un párrafo, es un punto y seguido, y la palabra a continuación debe comenzar con mayúscula, algo que también debe hacer la primera palabra del párrafo, aunque sea la primera del texto y por tanto no lleve ningún punto antes.Punto y seguido El punto que aparece al final de un párrafo es un punto y aparte.Punto y seguido Pasa el cursor por este párrafo, el que estás leyendo ahora, y comprueba lo que decimos.Punto y aparte

La coma corresponde a una breve pausa que hacemos al hablar y que viene exigida por el sentido de lo que estamos diciendo. El mejor método para decidir dónde situar una coma es leer en voz alta el texto y prestar atención a las pausas que, de manera natural, hacemos para que el discurso “suene bien”.

Ponemos comas cuando enumeramos una serie de cosas que no van unidas por conjunciones:

He comprado arroz, patatas, sal, azúcar, huevos y pan.

Fíjate que entre los elementos penúltimo y último sí debe ir una conjunción.

También ponemos comas cuando deseamos atraer la atención sobre algo o alguien:

El K2, maldita montaña, se llevó a mis compañeros.
Juan, ¿me quieres?
Creo que sí, María, pero necesito terminar algo antes de pensar en nosotros.

Las pausas debidas a cualquier aclaración que intercalemos mientras hablamos, también las representaremos mediante comas:

Me gustaría, si no es molestia, que bajarais un poco la música.
El director explicó, como todos temíamos, que iba a hacer recortes.

Algunas palabras y expresiones van seguidas de coma. Su número es incalculable, por eso lo mejor es aplicar el oído y buscar las pausas:

Juan ha estudiado;Esto es otro tipo de pausa, intermedia entre el punto y la coma sin embargo, no saca buenas notas.
Realmente, no hay mucho que podamos hacer.
En primer lugar, debemos retirar los escombros.
Después de estudiar, llamamos a los colegas y nos pasamos por el pub.

Cuando no queremos repetir un verbo porque lo hemos mencionado muy recientemente, hacemos una pequeña pausa que también se representa con una coma:

María está enferma. Isabel, cansada. (Isabel =está= cansada)
Pedro arregló la carrocería. Antonio, el motor (Antonio =arregló= el motor)

No hay comentarios:

Publicar un comentario