18 septiembre 2013

¿"Hubo" o "hubieron" accidentes?


Haber puede funcionar como verbo auxiliar o como verbo con sentido pleno.

Como verbo auxiliar lo utilizamos para construir las formas compuestas de todos los verbos (incluso de él mismo). Ejemplos:
  • Has hablado demasiado alto.
  • No habrían llegado a tiempo si no hubiesen salido tan pronto.
  • Antes de tu llegada ha habido una conversación muy interesante.
  • Supongo que habrán llamado a todos.
  • Espero que hayáis traído todos los papeles.

25 julio 2013

El desierto de los tártaros


"Nombrado oficial, Giovanni Drogo partió una mañana de septiembre de la ciudad para dirigirse a la fortaleza Bastiani, su primer destino".

28 junio 2013

Ligero de equipaje

Mi abrazo y un beso para los alumnos y compañeros con los que he compartido los últimos meses del curso 2012/2013, en el IES Gabriela Mistral, en Arroyomolinos.

Hasta siempre.

14 junio 2013

¿"Por qué","porque","porqué" o "por que"?


Intentaré mostrar la ortografía de estos elementos mediante ejemplos, sin demasiada ayuda gramatical.

08 mayo 2013

Mr Gwyn


Acabo de terminar de leer Mr Gwyn, de Alessandro Baricco.

Anteriormente no había leído nada de este autor, así que la lectura ha supuesto, además de un delicado placer, un descubrimiento. (Gracias, J.)

Baricco cuenta la historia de Jasper Gwyn y su lista de cincuenta y dos cosas que va a dejar de hacer. La posición cincuenta y dos de la lista la ocupa escribir libros.

17 abril 2013

Minicuentos - Microcuentos


Os dejo el enlace a un conjunto de narraciones breves, para ambientar la teoría que estamos viendo sobre este tipo de textos.

Minicuentos

31 marzo 2013

¿De qué ismo hablas?


Cuando intercalamos una preposición 'de' delante de la conjunción 'que', y la preposición no viene exigida por el verbo u otro elemento de la oración, estamos cometiendo un error denominado dequeísmo:

*Juan pensaba de que no podía irse sin dar explicaciones.

10 marzo 2013

Atributo y Predicativo. Ejercicios


Identifica atributo o complemento predicativo en las siguientes oraciones. En el caso de los predicativos, averigua en cada caso si se refieren al sujeto o al complemento directo.

08 marzo 2013

PREDICATIVO


Veamos las siguientes oraciones:

  • Los muchachos llegaron muy cansados a sus casas.
  • El dependiente llevaba rotos los pantalones.

Observaciones:

ATRIBUTO


Una de las formas más sencillas de expresar un rasgo de un sujeto (sea este cosa o persona) es utilizando los verbos ser, estar o parecer:

  • Juan es tonto.
  • María está enamorada.
  • Esa mesa es cara.
  • Santiago y Pablo parecen enfermos.

03 marzo 2013

"SECUELA PÚBLICA"


Ayer asistí a la inauguración de "Secuela pública", una exposición del artista Valeriano López sobre el universo escolar.

Se trata de una veintena de piezas de formato variado (fotografía, vídeos, adaptaciones de elementos del mobiliario escolar, etc.) en las que el artista y profesor juega con elementos del ámbito educativo para burlarse de modelos educativos trasnochados y defender la educación pública desde la ironía nada inocente ni resignada, pero sí divertidamente combativa.

Recomiendo la exposición de manera especial a los docentes (pedagogós, en la propuesta nominal del artista) y a los simpatizantes de las vías alternativas frente a la que cae.

No olvidéis coger un ejemplar del texto Letanía Educativa.

Podéis visitar la exposición en la galería juana de aizpuru.

19 febrero 2013

Tildes en parejas de vocales


Para la comprensión de esta entrada debemos saber distinguir las sílabas de una palabra, e identificar su sílaba tónica, es decir, la que recibe la mayor intensidad de voz.

Las vocales pueden ser A-biertas (a, e, o) o C-erradas (i, u).

Hay dos grupos de reglas para saber dónde situar la tilde cuando la intensidad de voz recae en una vocal acompañada (precedida o seguida) de otra.

09 febrero 2013

Complemento de Régimen (Introducción)


Vamos a introducir un nuevo complemento del verbo: el complemento de régimen, también llamado suplemento.

Cómo localizar el complemento de régimen.

Ejercicios:

Identificar el complemento de régimen.
Completar oraciones con complementos de régimen.

29 enero 2013

"A ver" y "haber"


Resulta inquietante la abundancia de mensajes de móvil, correos electrónicos, páginas web, blogs, no digamos ejercicios escritos de tus alumnos, donde aparece el verbo haber en lugar de la expresión a ver, combinación de la preposición a y del verbo ver.

28 enero 2013

Verano y amor, de William Trevor


Hace algo más de un año leí Verano y Amor, de William Trevor. Tanto la obra como su autor supusieron un agradable descubrimiento, y desde entonces quise compartirlos con los amigos de Montag.

Música para camaleones, de Truman Capote


Las pasadas fiestas navideñas, los Reyes Magos de Oriente, muy bien aconsejados, me echaron Música para camaleones, de Truman Capote, publicada en 1980.

El libro, de 282 páginas en mi edición, se compone de tres partes.

23 enero 2013

Ligero de equipaje


Quiero dejar aquí un abrazo y un beso para los alumnos y compañeros con los que he compartido las últimas semanas en el IES Diego Velázquez, de Torrelodones.

Testeando


Navegando por aquí y por allá, encontré la página Testeando. Me gustó su sencillez de uso y su potencia para repasar conceptos de manera rápida. Voy a probarla, y quizás la incorpore a la sención de Recursos para la clase. Os animo, alumnos y profesores, a que le deis un vistazo.

Enlace: Testeando

03 enero 2013

Noticias y manipulación


En cualquier noticia deberíamos encontrar los siguientes elementos:
  1. ¿Quién? -El sujeto de la noticia.
  2. ¿Qué? -La acción que se relata.
  3. ¿Cómo? -Manera en que se produjo la acción.
  4. ¿Cuándo? -Momento en que se ha producido la acción.
  5. ¿Dónde? -Lugar en que ha transcurrido la acción.
  6. ¿Por qué? -Motivo de la acción.
  7. ¿Para qué? -Objetivo perseguido con la acción.
Según la situación de estos elementos, o de su presencia/ausencia, la noticia inducirá una reacción u otra en el lector.