29 enero 2013

"A ver" y "haber"


Resulta inquietante la abundancia de mensajes de móvil, correos electrónicos, páginas web, blogs, no digamos ejercicios escritos de tus alumnos, donde aparece el verbo haber en lugar de la expresión a ver, combinación de la preposición a y del verbo ver.


Haber significa producirse, ocurrir, estar en un lugar, etc.

  • Dicen que va a haber oposiciones el año que viene.
  • No puede haber más de cien personas en esa sala.
  • Con este semáforo dejará de haber accidentes.

A ver, en uso coloquial y abreviado, significa veamos, vamos a ver, etc.

  • A ver si abres los libros algún día.
  • Me dijo que a ver si lo llamaba.
  • A ver, profe, ¿cómo se analiza eso?
  • A ver, ¿alguien ha leído alguna vez un libro sin ilustraciones?

Por supuesto, la combinación de la preposición a seguida del verbo ver puede aparecer en cualquier lugar de un texto, como con cualquier otro verbo:

  • Juan vino a ver la casa.
  • Mañana vamos a ver la película que nos recomendaste.
  • La prensa espera a ver qué pasa con ese aeropuerto.



No hay comentarios:

Publicar un comentario