03 enero 2013

Noticias y manipulación


En cualquier noticia deberíamos encontrar los siguientes elementos:
  1. ¿Quién? -El sujeto de la noticia.
  2. ¿Qué? -La acción que se relata.
  3. ¿Cómo? -Manera en que se produjo la acción.
  4. ¿Cuándo? -Momento en que se ha producido la acción.
  5. ¿Dónde? -Lugar en que ha transcurrido la acción.
  6. ¿Por qué? -Motivo de la acción.
  7. ¿Para qué? -Objetivo perseguido con la acción.
Según la situación de estos elementos, o de su presencia/ausencia, la noticia inducirá una reacción u otra en el lector.

Vamos a elaborar una noticia. En primer lugar, identificaremos sus elementos fundamentales:
  1. ¿Quién?: El presidente X.
  2. ¿Qué?: Ha respondido que no es cierta determinada información.
  3. ¿Cómo?: Mediante carta oficial.
  4. ¿Cuándo?: Esta mañana.
  5. ¿Dónde?: Desde su gabinete.
  6. ¿Por qué?: Porque la televisión ha emitido determinada información.
  7. ¿Para qué?: Para evitar la alarma pública.
Redacción 1ª
Esta mañana, para evitar la alarma pública, el presidente X ha respondido vía carta oficial enviada desde su gabinete, que no es cierta la noticia emitida en la televisión.
Redacción 2ª
"No es cierta la noticia emitida en televisión", ha respondido esta mañana en carta oficial remitida desde su despacho el presidente X, con el objetivo de evitar la alarma pública.
La carga semántica del vocabulario empleado, el orden de los elementos en la noticia, la mención a otra noticia más o menos relacionada, introducen matices, sesgos, sugerencias, distracciones, favorables o desfavorables, según el objetivo del redactor. Hay que estar muy atento a ellos pues son indicadores de la fiabilidad de la fuente.
Veamos dos posibilidades en nuestro ejemplo. La primera, con sesgo desfavorable.
Parapetado en su despacho, el gabinete de X ha hecho público esta mañana un comunicado según el cual es falsa la noticia vertida en ciertos medios, que sólo pretenden crear alarma pública.
Algunas ideas inducidas:
  • "Parapetado" : ¿se esconde de algo?
  • "X" : el apellido suelto, sin título ni tratamiento. Rebaja al personaje.
  • "…un comunicado…" : sin rueda de prensa, no quiere dar la cara.
  • "…es falsa…" : ¿por qué tanta dureza? ¿qué teme?
  • "… ciertos medios…" : ¿por qué no dice cuáles?
  • "…sólo pretenden…" : ¿cómo puede saber la intención de otros?
Ahora, con sesgo amistoso.
Esta mañana, el presidente X mediante carta oficial ha desmentido con firmeza las informaciones publicadas recientemente en algunos medios. El presidente desea "mantener la serenidad pública y detener rotundamente este tipo de rumores".
  • "…desmentido…" : X protege la verdad, anula mentiras.
  • "…con firmeza…" : X habla sin medias tintas.
  • "…la serenidad…" : X utiliza términos positivos frente a la alarma.
  • "…detener…rumores…" : X quiere evitar la información sin datos.
Consejo: leer las noticias con los ojos y los oídos abiertos, o mejor aún, leer más de un medio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario