Para la comprensión de esta entrada debemos saber distinguir las sílabas de una palabra, e identificar su sílaba tónica, es decir, la que recibe la mayor intensidad de voz.
Las vocales pueden ser A-biertas (a, e, o) o C-erradas (i, u).
Hay dos grupos de reglas para saber dónde situar la tilde cuando la intensidad de voz recae en una vocal acompañada (precedida o seguida) de otra.
Reglas generales
Son las reglas de acentuación de las palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobreesdrújulas, y las aplicaremos cuando en encontremos las siguientes parejas de vocales, y ninguna otra:
- [CA]: pareja de vocal cerrada-abierta en la misma sílaba. La tilde irá en la vocal abierta.
- [AC]: pareja de vocal abierta-cerrada en la misma sílaba. La tilde irá en la vocal abierta.
- [CC]: pareja de vocal cerrada-cerrada en la misma sílaba. La tilde irá en la segunda vocal.
- A][A: pareja de vocal abierta-abierta en sílabas contiguas. La tilde irá en la vocal que reciba mayor fuerza.
- C][C: pareja de vocal cerrada-cerrada en sílabas contiguas. La tilde irá en la vocal que reciba mayor fuerza.
Ejemplos:
- [CA]: e-mo-c[ió]n, a-c[ué]r-da-te, re-c[ié]n.
- [AC]: co-m[éi]s, sal-t[ái]s, des-per-ta-r[éi]s.
- [CC]: lin-g[üí]s-ti-co, lin-g[üí]s-ti-ca-men-te.
- A][A: le]-[éd-me-lo, po-se]-[er, re]-[hén, Sa]-[a-ve-dra.
- C][C: dru]-[i-da, re-clu]-[i-do, chi]-[i-ta.
Regla especial
Anula las reglas generales, y se aplica solo en las siguientes combinaciones de vocales:
- A][C: pareja de vocal abierta-cerrada, en sílabas contiguas.
- C][A: pareja de vocal cerrada-abierta, en sílabas contiguas.
En estos casos SIEMPRE se pondrá la tilde sobre la vocal cerrada.
Ejemplos: ac-tú]-[e, bú]-[ho, ha-bí]-[a, co-mí]-[a, a-le-grí]-[a, o]-[í-mos, te-ní]-[a, sa-lí]-[a-mos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario