03 diciembre 2012
'Cuyo' (y parientes). Ejercicios
Combinad cada pareja de oraciones en una sola mediante el relativo posesivo 'cuyo' (y parientes). En todos los casos, la oración principal es la primera. Como en otras entradas anteriores, pasad el cursor sobre la palabra 'Respuesta' para ver la solución de cada caso.
Ejemplo:
¿Recuerdas a ese chico? La hermana de ese chico venía a nuestra clase?
Respuesta
23 noviembre 2012
Dale a la tecla
Hace unos días encontré un enlace que me pareció interesante para practicar y mejorar la escritura por teclado mediante juegos en línea. Aquí os lo dejo.
Sense-lang.org
20 octubre 2012
Venga, sonríe un poco
Os dejo otro vídeo para levantar un poco los ánimos.
Además sirve para practicar el imperativo :-D
Sonríe y sé feliz
Usen protección solar
Hace algún tiempo me enviaron este enlace a un vídeo que me resultó simpático, entrañable y que al mismo tiempo me ayudó a reflexionar sobre algunas cosas.
</ br>
Espero que lo disfrutéis.
07 agosto 2012
Moonrise Kingdom
Voy a introducir una nueva etiqueta en el blog: Cine.
El objetivo es aprovechar los paralelismos entre cine y literatura. Conceptos como punto de vista, narrador, personajes, estructura, cohesión, coherencia, diálogo, ambientación, trama, etc., etc., resultan fundamentales en ambas artes.
Me gustaría comenzar con una película que vi en el cine, hace una semana. Se trata de Moonrise Kingdom.
27 julio 2012
¿Qué y para qué?
Las sustancias que los médicos nos recetan SON medicinas y su FUNCIÓN es curarnos.
Ciertos objetos blancos que hay cerca de las pizarras de clase SON tizas y su FUNCIÓN es escribir.
El objeto en forma de cinta de tejido o cuero que pasamos por las trabillas de los pantalones ES un cinturón y su FUNCIÓN es sujetar los pantalones a la cintura.
A la vista de estos ejemplos, entender la diferencia entre qué son las cosas (su aspecto, su forma) y para qué sirven (lo que hacen, su función), no debería ser muy complicado.
24 julio 2012
De maratones y de libros
Hace cuatro años me regalaron un libro de título por lo menos llamativo: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo.
Me prometieron que su lectura no me dejaría indiferente. Y así fue.
21 junio 2012
¿Entendiste o entendistes?
La segunda persona del Pretérito Perfecto Simple (algunos todavía lo denominan Pretérito Indefinido) presenta las siguientes terminaciones:
1ª Conjugación
Singular:-aste (Ej.: hablaste, llegaste, caminaste)
Plural:-asteis (Ej.: hablasteis, llegasteis, caminasteis)
19 junio 2012
De paraísos y esquinas
A quienes todavía piensen que la literatura sirve solo para evadirse, les recomiendo la lectura de El Paraíso en la otra esquina, de Mario Vargas Llosa.
La obra cuenta las intensas vidas del pintor Paul Gauguin y de su abuela, Flora Tristán.
07 junio 2012
Adiós, Mr. Bradbury
Ray Bradbury creó una forma única, especial, de contar ciencia ficción.
Ayer, el creador de Montag y su mundo de libros vivientes nos ha dejado.
Muere el escritor Ray Bradbury, padre de otros mundos posiblesMuere Ray Bradbury, autor de 'Fahrenheit 451'
21 mayo 2012
La piel fría
Un antiguo miembro del IRA llega a una diminuta isla próxima a la Antártida. Es el relevo del oficial que llegó allí un año antes. Durante la primera noche en la isla, el recién llegado recibe en su cabaña el ataque de unos seres marinos antropomorfos.
18 abril 2012
En llamas
Las últimas noticias relativas a recortes en educación, así como el anuncio de las especialidades que podrán optar a alguna plaza en la enseñanza pública en la convocatoria de este año (entre las que NO se encuentra Lengua) suponen un portazo para los candidatos a profesores en la educación pública.
Lectores silenciosos, Montag está cansado y no sabe bien cómo salvar los libros esta vez.
Dicen que conviene tener siempre el corazón caliente y la cabeza fría.
Y no es el caso.
11 abril 2012
SE. Ejercicios
Las lecturas de calidad, la realización de ejercicios y el uso cuidadoso de la expresión ayudan a conocer una Lengua mejor que el estudio memorístico de sus variantes.
Entender lo que se lee, expresarse con claridad y corrección, con orden. ¿No sería suficiente objetivo en edades tan tempranas?
09 abril 2012
Cosas para lelos y lelas
Los pronombres personales le/lo/la/les/los/las presentan alguna particularidad que vamos a exponer en esta entrada.
En cada pareja de los siguientes grupos de oraciones, hemos sustituido el elemento entre corchetes del primer término por un pronombre, también entre corchetes, en la oración del segundo término:
Primer grupo
- María ha contado [un cuento] a Isabel - María [lo] ha contado a Isabel
- María ha contado [un cuento] a Antonio - María [lo] ha contado a Antonio
- María ha contado [un cuento] a sus amigos - María [lo] ha contado a sus amigos
- María ha contado [un cuento] a sus amigas - María [lo] ha contado a sus amigas
04 abril 2012
Recíproco versus Reflexivo
En las siguientes oraciones, el sujeto realiza una acción sobre sí mismo:
- Me lavo la cara y las manos antes de comer.
- ¿Tú te duchas alguna vez?
- María se peina todas las mañanas.
- Nos lavamos la cara y las manos antes de comer.
- ¿Os ducháis alguna vez?
- María y su hermana se peinan todas las mañanas.
27 marzo 2012
El arpa de hierba
Al intentar ordenar un poco los libros de casa, me he reencontrado con El arpa de hierba, de Truman Capote.
La novela nos cuenta la historia del joven huérfano Collin, las hermanas Talbo y la criada de estas, Catherine, a quienes la actuación de un timador obligará a instalarse en una cabaña de madera en la copa de un viejo árbol.
08 marzo 2012
Feria Virtual del Libro
Acaban de pasarme el enlace (gracias, Javier) a la Feria Virtual del Libro. Os animo a que naveguéis un poco por el sitio. Es una atractiva iniciativa para acercar los libros, los autores y las editoriales a todas las personas.
Solo nos queda esperar a que todas las editoriales tradicionales se animen pronto a participar en esta iniciativa.
02 marzo 2012
Laísmo, leísmo, loísmo. Ejercicios.
Esta entrada presenta una lista de oraciones con algunos ejemplos de laísmos, leísmos y loísmos.
Pensad cuáles de los pronombres marcados corregiríais. Después, pasad el cursor sobre cada uno de ellos y podréis ver las respuestas correctas.
La teoría podéis encontrarla en muchos sitios. (De forma brevísima: CD - lo,la,lo,las; CI - le,les. No tengo en cuenta otros usos "aceptados".)
20 febrero 2012
Expresión de la cantidad o de la intensidad II
Veamos las oraciones que propusimos en la entrada anterior sobre la expresión de la cantidad o de la intensidad.
- Tiene [tanta paciencia que le toman el pelo].
- Tiene [tanta paciencia como un santo].
- Tiene [más/menos paciencia que un santo].
- Tiene [paciencia].
- Habla [tanto que te produce jaqueca].
- Habla [tanto como su padre].
- Habla [más/menos que su padre].
- Habla [mucho].
- Está [tan lejos que hoy no llegaremos].
- Está [tan lejos como mi pueblo].
- Está [más/menos lejos que mi pueblo].
- Está [lejos].
En las oraciones 1,2,3 y 4, la expresión entre corchetes es un sintagma nominal que desempeña la función de complemento directo.
En las oraciones 5,6,7 y 8, la expresión entre corchetes es un sintagma adverbial que desempeña la función de complemento circunstancial de cantidad.
En las oraciones 9, 10, 11 y 12, la expresión entre corchetes es un sintagma adverbial que desempeña la función de complemento circunstancial de lugar.
Más adelante analizaremos estos sintagmas y veremos que incluyen cierto tipo de oraciones subordinadas.
Libros olvidados, en la red
No sé si alguna vez lo habéis pensado, pero la mayoría de los libros desaparecen. Se escriben, se imprimen, se venden..., y pasados unos años, con suerte, algún ejemplar termina en una biblioteca, pero, salvo los grandes éxitos tocados por la fortuna de la reimpresión, el resto se desvanece en poco tiempo.
Ayer leí un artículo (La UVI de los libros olvidados) sobre una biblioteca de Brooklyn que se dedica a rescatar de la basura, como suena, libros que la gente desecha, condenados a la nada y sin embargo con textos y láminas de gran interés. En esta biblioteca los escanean y los ponen en la red para disfrute y uso de los interesados.
Si preferís ir directamente a la página web de la biblioteca: The Reanimation Library
15 febrero 2012
Expresión de la cantidad o de la intensidad
Pensemos en alguien llamado Juan.
No es un nombre extraño; seguro que todos conocéis a alguno.
Si quisiéramos destacar una característica de Juan, por ejemplo su estatura, podríamos decir:
- Juan es alto
30 enero 2012
Viva la pizarra
En la barra lateral, dentro de la sección Música en la Red, podéis encontrar el enlace a Radio 3, de Radio Nacional de España. Uno de mis programas favoritos es Melodías Pizarras, donde sus protagonistas ponen música antigua de jazz, soul, R&B, latina, etc., con un ritmo endiablado y siempre con buen humor.
Podéis escucharlo en línea o bien descargar sus podcasts y disfrutarlos donde queráis.
No todo va a ser leer, caramba.
23 enero 2012
Más y más cosas, pero menos importantes
El escritor Juan Goytisolo reflexiona sobre el futuro de la cultura en un mundo donde cada vez se lee menos porque todo se encuentra condensado, resumido y destilado en algún medio cibernético.
Artículo: Más y más cosas, pero menos importantes.
11 enero 2012
Puntuación. Ejercicio sobre un texto real
Vamos a empezar a aplicar en un texto real lo aprendido sobre puntuación. Se trata de que leáis el texto y penséis dónde pondríais comas y puntos (no olvidéis las mayúsculas):
rebuscando en la discografía de Los Barones damos con un nombre curioso: Chris Tsangarides productor de aquel célebre “Barón al rojo vivo” en el que algunos tuvimos la suerte de participar aunque solo fuera desde la pista abarrotada del pabellón de deportes del Real Madrid qué gran noche aquella una insuperable dosis de rock en castellano a la altura de los más grandes grupos guiris