Los pronombres personales le/lo/la/les/los/las presentan alguna particularidad que vamos a exponer en esta entrada.
En cada pareja de los siguientes grupos de oraciones, hemos sustituido el elemento entre corchetes del primer término por un pronombre, también entre corchetes, en la oración del segundo término:
Primer grupo
- María ha contado [un cuento] a Isabel - María [lo] ha contado a Isabel
- María ha contado [un cuento] a Antonio - María [lo] ha contado a Antonio
- María ha contado [un cuento] a sus amigos - María [lo] ha contado a sus amigos
- María ha contado [un cuento] a sus amigas - María [lo] ha contado a sus amigas
Segundo grupo
- María ha contado un cuento [a Isabel] - María [le] ha contado un cuento
- María ha contado un cuento [a Antonio] - María [le] ha contado un cuento
- María ha contado un cuento [a sus amigos] - María [les] ha contado un cuento
- María ha contado un cuento [a sus amigas] - María [les] ha contado un cuento
Advertimos también que las sustituciones obligan a que los pronombres aparezcan delante del verbo.
Tercer grupo
- María ha contado [un cuento] [a Isabel] - María [se] [lo] ha contado
- María ha contado [un cuento] [a Antonio] - María [se] [lo] ha contado
- María ha contado [un cuento] [a sus amigos] - María [se] [lo] ha contado
- María ha contado [un cuento] [a sus amigas] - María [se] [lo] ha contado
¡Un momento, por favor!
¿Dónde están los pronombres 'le/les'?
La respuesta es que siguen estando delante de nuestros ojos, pero con un aspecto ligeramente distinto. Han cambiado su forma, y en lugar de aparecer como 'le/les' ahora lo hacen como 'se'.
Los estudiosos afirman que la razón para este cambio es evitar el sonido desagradable (cacofonía) de las parejas le-lo, le-la, etc.
Podemos decir, como regla para andar por casa, que cuando aparece 'se' seguido de cualquier miembro del grupo lo/la/los/las, ambos elementos son pronombres personales, cada uno con una función específica dentro de la oración en que se encuentran.
Los hablantes, en general, somos unos pelmazos que no nos contentamos con sustituir algunos elementos por pronombres. Nuestro afán por que quede claro el mensaje nos lleva a dejar ambos elementos, duplicando información. Así, podemos leer y escuchar, y son correctas, las siguientes oraciones:
- El niño se lo ha dicho todo a sus padres (se='a sus padres', lo='todo')
- Las flores se las ha comprado Juan a su hermana (las='las flores', se='a su hermana')
Ahora, un pildorazo de sedante sintáctico.
Los pronombres lo/la/los/las pueden sustituir al elemento o expresión que funciona como complemento directo del verbo.
Los pronombres le/les/se pueden sustituir al elemento o expresión que funciona como complemento indirecto del verbo.
Bien como sustituto, o bien como duplicado, el pronombre realiza la misma función sintáctica que el elemento al que representa.
Fin del pildorazo.
En esta entrada y en recíproco versus reflexivo, hemos visto que el elemento 'se' hace varias cosas:
- Reemplazar al pronombre personal 'le'cuando este va seguido de lo/la/los/las
- Expresar que una acción es reflexiva del sujeto
- Expresar que una acción es recíproca entre varios sujetos
Nos quedan por estudiar más usos de 'se', pero antes haremos algunos ejercicios para asegurar que dominamos los tipos básicos vistos hasta ahora.
Muy didactico y útil!!!
ResponderEliminarGracias, Anónimo. Espero seguir oyéndote de vez en cuando.
ResponderEliminar