15 febrero 2012

Expresión de la cantidad o de la intensidad


Pensemos en alguien llamado Juan.
No es un nombre extraño; seguro que todos conocéis a alguno.
Si quisiéramos destacar una característica de Juan, por ejemplo su estatura, podríamos decir:
  • Juan es alto
Pero si esto no nos pareciera suficiente, y quisiéramos precisar un poco más la información sobre la altura de Juan, podríamos añadir UN elemento inmediatamente antes del adjetivo:

  • Juan es (muy) alto
  • Juan es (bastante) alto
En estos ejemplos, hemos acentuado el significado del adjetivo “alto” mediante la adición de adverbios (muy, bastante) que lo subrayan, lo amplifican, lo matizan.

Pero podemos decir de otras maneras que la estatura de Juan merece nuestra atención:

Mediante comparación con la estatura de un segundo individuo o elemento:
  • Juan es (tan) alto (como Pedro)
  • Juan es (más) alto (que Antonio)
  • Juan es (menos) alto (que Santiago)

Observemos que hemos añadido DOS elementos, uno antes y otro después de “alto”.

Mediante consecuencias que se deriven de ella, así la persona que reciba el mensaje podrá hacerse una idea de la altura de Juan por los efectos que produce:
  • Juan es (tan) alto (que tiene que comprarse ropa especial).
  • Juan es (tan) alto (que no puede entrar en esta habitación).
  • Juan es (tan) alto (que necesita una cama especial).

Observemos que también aquí hemos añadido DOS elementos, uno antes y otro después de “alto”.

Bueno, pues lo que debemos entender aquí es que las expresiones que a continuación aparecen entre corchetes son casi lo mismo, variaciones sobre el adjetivo “alto”, y tienen la misma función:
  1. Juan es [alto]
  2. Juan es [muy alto]
  3. Juan es [bastante alto]
  4. Juan es [tan alto como Pedro]
  5. Juan es [más alto que Antonio]
  6. Juan es [menos alto que Santiago]
  7. Juan es [tan alto que tiene que comprarse ropa especial]
  8. Juan es [tan alto que no puede entrar en esta habitación]
  9. Juan es [tan alto que necesita una cama especial]
[Sintagma Adjetival - Atributo]

Lo dicho para el adjetivo “alto” puede aplicarse igual para otros tipos de palabras (sustantivos, adverbios). Intentad hacer lo mismo con los siguientes ejemplos:
  1. Tiene [tanta paciencia que le toman el pelo].
  2. Tiene [tanta paciencia como un santo].
  3. Tiene [más/menos paciencia que un santo].
  4. Tiene [paciencia].
  5. Habla [tanto que te produce jaqueca].
  6. Habla [tanto como su padre].
  7. Habla [más/menos que su padre].
  8. Habla [mucho].
  9. Está [tan lejos que hoy no llegaremos].
  10. Está [tan lejos como mi pueblo].
  11. Está [más/menos lejos que mi pueblo].
  12. Está [lejos].

Si esta entrada se comprende bien, no habrá ningún problema cuando estudiemos las oraciones subordinadas comparativas y consecutivas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario