Las sustancias que los médicos nos recetan SON medicinas y su FUNCIÓN es curarnos.
Ciertos objetos blancos que hay cerca de las pizarras de clase SON tizas y su FUNCIÓN es escribir.
El objeto en forma de cinta de tejido o cuero que pasamos por las trabillas de los pantalones ES un cinturón y su FUNCIÓN es sujetar los pantalones a la cintura.
A la vista de estos ejemplos, entender la diferencia entre qué son las cosas (su aspecto, su forma) y para qué sirven (lo que hacen, su función), no debería ser muy complicado.
Ambos aspectos también aparecen en los elementos de la Lengua.
La parte de la Lengua que estudia qué son las palabras y las expresiones es la Morfología.
La parte de la Lengua que estudia qué hacen las palabras y las expresiones es la Sintaxis.
Cuando queramos hacer un análisis morfo-sintáctico, deberemos tener en cuenta ambas ramas de la Lengua.
Por ejemplo, en la oración Los alumnos saludaron al profesor, la expresión Los alumnos ES un sintagma nominal (SN), y FUNCIONA como sujeto (SUJ) de la oración. Por eso, en el análisis morfo-sintáctico solemos escribir la expresión SN-SUJ.
Si continuamos profundizando en el análisis, Los ES un artículo determinado, y FUNCIONA como determinante (DET). La palabra alumnos ES un sustantivo, y FUNCIONA como núcleo (N) del sintagma nominal.
De forma análoga, saludaron al profesor, ES un sintagma verbal (SV), y FUNCIONA como predicado verbal (PV) de la oración. Por ese motivo, en el esquema del análisis morfo-sintáctico solemos escribir la expresión SV-PV.
En la entrada Diagramas de análisis morfosintáctico podéis ver otros ejemplos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario