27 abril 2011

La noche de los libros. Madrid, 27 de abril de 2011

Aquí os dejo el enlace a la programación de La noche de los libros.

Prueba CDI 2011

Para vuestra referencia, os dejo un enlace a las pruebas CDI de años anteriores. Suerte.

25 abril 2011

3º Subordinadas Sustantivas. Ejercicios

Oraciones subordinadas sustantivas

  • Identifica las subordinadas sustantivas en los siguientes enunciados. (Respuesta [entre corchetes])
  • Identifica la función sintáctica de cada subordinadas sustantiva.
  • Analiza morfosintácticamente cada enunciado.
  1. Recuerdo [que ayer no llamó María]
  2. No sé [si será verdad]
  3. Ahora sé [dónde vive ese tipo]
  4. Quiero [que aprobéis esta asignatura]
  5. El profesor nos dijo [qué película había visto]
  6. Espero [que me llames pronto]
  7. No me importa [que lo sepan]
  8. Comprendo [que estén preocupados]
  9. No le da importancia a [que no estudien]
  10. Dime [quién ha llamado]
  11. Juan confía en [que lo llamen de esa empresa]
  12. Debemos hablar sin [que nos vean juntos]
  13. Explícanos [cómo lo has hecho]
  14. Los estudiantes están cansados de [que les pongan exámenes]
  15. No salgas a la calle después de [que se haya puesto el sol]

3º. Sub.Sustantivas. Estilos directo e indirecto

Estilos directo e indirecto

Cuando una proposición sustantiva funciona como complemento directo, y el verbo de la oración principal significa acción que se realiza hablando o pensando, la proposición principal puede presentar dos formas llamadas estilo directo y estilo indirecto.

11 abril 2011

3º Subordinadas Sustantivas

Oraciones subordinadas sustantivas

Equivalen a un sustantivo, y por eso desempeñan las funciones sintácticas propias del sintagma nominal.

Por el hecho de equivaler a un SN, siempre pueden sustituirse por un pronombre como 'eso' o 'ello'. Esta sustitución permite identificar una oración subordinada como sustantiva.

  • Me alegra que llegues/Me alegra eso.
  • Lamento que hayas suspendido/Lamento eso.
  • Me sorprendo de que hayas aprobado/Me sorprendo de eso.

09 abril 2011

3º Trabajo sobre Teatro en el Barroco

Los alumnos de 3º de ESO realizarán un trabajo escrito sobre el Teatro Barroco.

El trabajo desarrollará de forma personal los contenidos de las páginas 228-232 del libro.

Fecha de entrega en AGENDA (barra lateral).

Aspectos estructurales del trabajo:
  1. Portada
  2. Índice
  3. Contenidos (5 páginas como máximo)
  4. Fuentes consultadas (libros, enlaces, etc.)

Aspectos formales sobre la presentación del trabajo:

  • Tamaño de letra legible (p.ej.: Verdana, 12, si se hace con ordenador)
  • Interlineado (doble)
  • Márgenes
  • Páginas numeradas
Separad las ideas en párrafos, y cuidad la ortografía: son vuestras palabras.

PS: El Teatro del Siglo de Oro, El teatro barroco,...

07 abril 2011

Siglo de Oro. Corrales de comedias

Podemos explicarlo con mil palabras, pero unas buenas imágenes servirán mucho mejor para ayudarnos a imaginar cómo era un corral de comedias durante el Siglo de Oro. Os dejo un par de enlaces interesantes:

Espacio escénico barroco

El corral del príncipe

03 abril 2011

Lecturas de 3ª Evaluación. 1º ESO (II)

La nueva lectura propuesta para 1º de ESO, en la tercera evaluación, es:

"Los viajes de Ulises", de Anne-Catherine Vivet-Rémy. Ed. Akal

3º Subordinadas Adjetivas. Ejercicios

Encierra entre corchetes [] las oraciones subordinadas adjetivas que encuentres en los siguientes enunciados:
  1. La noticia que han publicado hoy los periódicos es falsa.
  2. El tren en que venían mis padres ha llegado tarde.
  3. No conozco la ciudad donde nació Unamuno.
  4. Le gustan los pasteles. A la mañana siguiente se comió los que habían sobrado.
  5. Quiero un vaso. Dame el que está a la derecha.
  6. Apareció un vecino, cuya ayuda resultó valiosísima.
  7. El dinero no es lo que le preocupa.
  8. No recuerdo la persona de la cual me hablas.

02 abril 2011

3º Subordinadas Adjetivas

Oraciones subordinadas adjetivas

Van introducidas por un relativo y desempeñan la función de complemento del nombre (CN), es decir, forman parte de un sintagma nominal a cuyo núcleo complementan.
Ejemplos:
La noticia que te han contado es falsa
  • Determinante: La
  • Núcleo: noticia
  • CN: que te han contado
Recoge los juguetes que están por el suelo
  • Determinante: los
  • Núcleo: juguetes
  • CN: que están por el suelo