- Introducción
- Tema
- Características lingüísticas y estilísticas del texto
- Plano pragmático
- Adecuación
- Elementos de la comunicación
- Funciones del lenguaje
- Modalidad textual (narrativa, descriptiva, dialogada, etc.)
- Modalidad oracional (enunciativa, interrogativa, exclamativa, etc.)
- Cohesión
- Recurrencias
- Deixis
- Marcadores textuales
- Coherencia
- Intención comunicativa
- Estructura interna del texto
- Progresión temática
- Plano morfosintáctico
- Estilo nominal o verbal
- Tiempo verbal predominante
- Persona gramatical en la que está escrito
- Plano léxico-semántico
- Léxico connotativo o denotativo
- Figuras estilísticas
- Léxico valorativo
- Tipo de texto (científico-técnico, humanístico, jurídico-administrativo, periodístico, publicitario, literario)
06 noviembre 2014
Un guion para comentario de textos
29 octubre 2014
Sintagmas o Grupos Sintácticos
Unos autores los llaman sintagmas; otros, grupos sintácticos. El caso es complicar la vida a estudiantes y profesores, y no dar respiro a la imprenta.
Bueno, se trata de que intentéis identificar los tipos de cada uno de los siguientes sintagmas (grupos), su núcleo (recuerda que los preposicionales no lo tienen), y hacer su análisis sintáctico.
- El hombre de la camisa blanca
- La camisa blanca
- Unos amigos de mis padres
- En la casa de Juan
- Para las amigas de mi hermana
- Hacia el fin del mundo
- ¡Qué calor!
- ¡Qué terrible calor!
- Algunos peces de colores
- Todos los mejores recuerdos de mi infancia
- Muy cerca de tu casa
- Demasiado lejos de mis objetivos
- Mis tres mejores amigos del colegio
- El hombre simpático
- En la casa de los amigos de mis padres
- Desde los terribles acontecimientos del año pasado
- Para las amigas
- ¡Qué terrible calor!
- Muy lejos
- Muy lejos de aquel lugar inolvidable
- Contra mis principios
13 agosto 2014
Mientras escribo
Durante el estío y hastío madrileños, aumentan mis visitas a la biblioteca pública del barrio. Suelo acudir temprano, cuando hace algo de fresco y la caminata resulta más agradable. Me había quedado sin lecturas, y exploraba las estanterías sin ningún título ni autor en mente. Admito que si no andas bien de tiempo no es un método demasiado eficaz para buscar lecturas. Tenía sed y me dolían un poco los pies cuando llegué delante de las estanterías con la letra K.Mis ojos dieron con un viejo conocido.
30 julio 2014
Plataforma Examtest (II)
Aquí dejo incrustado el mismo cuestionario de la entrada anterior.
Plataforma Examtest (I)
Andaba buscando plataformas educativas en Internet, y he encontrado Examtime, que permite crear fácilmente mapas mentales, apuntes, fichas y cuestionarios, y dejarlos en la Red para que cualquiera (por ejemplo, los alumnos) pueda trabajar con ellos.
Dejo aquí el enlace a un ejemplo elemental de cuestionario que he realizado en unos minutos.
En una entrada posterior pondré el mismo cuestionario, pero esta vez incrustado, para que se pueda responder directamente desde tu blog o página web.
Otra gran utilidad de Examtime parece ser que permite que los estudiantes elaboren sus propios materiales de estudio, individual o en equipo.
Voy a seguir trasteando un poco para decidir si la incorporo a mis clases; tiene buena pinta.
27 junio 2014
Otra vez en la carretera
Termina el curso y los interinos volvemos a la carretera.
Un beso y un abrazo para mis compañeros y alumnos del curso 2013/2014 en el IES Gerardo Diego, de Pozuelo.
Hasta siempre.