20 febrero 2012

Expresión de la cantidad o de la intensidad II

Veamos las oraciones que propusimos en la entrada anterior sobre la expresión de la cantidad o de la intensidad.

  1. Tiene [tanta paciencia que le toman el pelo].
  2. Tiene [tanta paciencia como un santo].
  3. Tiene [más/menos paciencia que un santo].
  4. Tiene [paciencia].
  5. Habla [tanto que te produce jaqueca].
  6. Habla [tanto como su padre].
  7. Habla [más/menos que su padre].
  8. Habla [mucho].
  9. Está [tan lejos que hoy no llegaremos].
  10. Está [tan lejos como mi pueblo].
  11. Está [más/menos lejos que mi pueblo].
  12. Está [lejos].

En las oraciones 1,2,3 y 4, la expresión entre corchetes es un sintagma nominal que desempeña la función de complemento directo.

En las oraciones 5,6,7 y 8, la expresión entre corchetes es un sintagma adverbial que desempeña la función de complemento circunstancial de cantidad.

En las oraciones 9, 10, 11 y 12, la expresión entre corchetes es un sintagma adverbial que desempeña la función de complemento circunstancial de lugar.

Más adelante analizaremos estos sintagmas y veremos que incluyen cierto tipo de oraciones subordinadas.

Libros olvidados, en la red

No sé si alguna vez lo habéis pensado, pero la mayoría de los libros desaparecen. Se escriben, se imprimen, se venden..., y pasados unos años, con suerte, algún ejemplar termina en una biblioteca, pero, salvo los grandes éxitos tocados por la fortuna de la reimpresión, el resto se desvanece en poco tiempo.

Ayer leí un artículo (La UVI de los libros olvidados) sobre una biblioteca de Brooklyn que se dedica a rescatar de la basura, como suena, libros que la gente desecha, condenados a la nada y sin embargo con textos y láminas de gran interés. En esta biblioteca los escanean y los ponen en la red para disfrute y uso de los interesados.

Si preferís ir directamente a la página web de la biblioteca: The Reanimation Library

15 febrero 2012

Expresión de la cantidad o de la intensidad


Pensemos en alguien llamado Juan.
No es un nombre extraño; seguro que todos conocéis a alguno.
Si quisiéramos destacar una característica de Juan, por ejemplo su estatura, podríamos decir:
  • Juan es alto
Pero si esto no nos pareciera suficiente, y quisiéramos precisar un poco más la información sobre la altura de Juan, podríamos añadir UN elemento inmediatamente antes del adjetivo: