06 noviembre 2014

Un guion para comentario de textos


  1. Introducción
    1. Tema
  2. Características lingüísticas y estilísticas del texto
    1. Plano pragmático
      1. Adecuación
        1. Elementos de la comunicación
        2. Funciones del lenguaje
        3. Modalidad textual (narrativa, descriptiva, dialogada, etc.)
        4. Modalidad oracional (enunciativa, interrogativa, exclamativa, etc.)
      2. Cohesión
        1. Recurrencias
        2. Deixis
        3. Marcadores textuales
      3. Coherencia
        1. Intención comunicativa
        2. Estructura interna del texto
        3. Progresión temática
    2. Plano morfosintáctico
      1. Estilo nominal o verbal
      2. Tiempo verbal predominante
      3. Persona gramatical en la que está escrito
    3. Plano léxico-semántico
      1. Léxico connotativo o denotativo
      2. Figuras estilísticas
      3. Léxico valorativo
  3. Tipo de texto (científico-técnico, humanístico, jurídico-administrativo, periodístico, publicitario, literario)