- Situación histórica.
- Sociedad y cultura. El Humanismo.
- Literatura.
- Lírica
- Tradición medieval + influencia italianizante
- Temas:naturaleza, mitología, amor.
- Estilo:sencillez, armonía. Sonetos. Silvas. Liras.
- Garcilaso de la Vega.
- Contrarreforma
- Temas: La búsqueda de Dios (mística).La perfección espiritual (ascética).
- Estilo:sencillez. Lenguaje figurado.
- San Juan de la Cruz. Fray Luis de León.
- Narrativa
- Novela idealista
- Características.
- Pastoril. La Diana.
- Caballerías. Amadís de Gaula.
- Morisca. El abencerraje.
- Novela realista
- Novela moderna
Características.
Miguel de Cervantes. Don Quijote de la Mancha.
Argumento, temas, estructura, recursos, personajes.
- Novela picaresca
Características.
Lazarillo de Tormes.
Argumento, temas, estructura, recursos, personajes.
- Novela moderna
- Novela idealista
- Lírica
31 enero 2011
3º E. Esquema. Temas 10-11. El Renacimiento
El Renacimiento
Etiquetas:
Esquema,
Literatura
2º F. Esquema. T2. Lengua y sociedad
LENGUA Y SOCIEDAD
- La realidad plurilingüe española
- Préstamos.
- Variedades de la Lengua
- Geográficas. Dialectos (del latín, del castellano).
- Grupo social. Registros: culto, medio, vulgar.Tipos de hablante.
- Profesionales. Tecnicismos.
- Grupales (juvenil, marginal, deportiva, etc.)
- Situacionales. Registros: formal, informal.
- Lengua oral. Lengua escrita
- Características.
- Ejemplos de uso.
Cooficialidad. Bilingüismo.
Lenguas de contacto.
Vulgarismos (fonéticos, morfosintácticos, semánticos).
Jergas.
Características.
Coloquialismos.
Etiquetas:
Esquema
30 enero 2011
Nueva Ortografía. Otras opiniones
La nueva Ortografía de la Real Academia Española es un gran trabajo que servirá para unificar y simplificar criterios...
Conviene leer otras opiniones para afinar la nuestra. Os dejo un par de artículos ilustrativos. Feliz reflexión.
Ortografía, de Agustín García-Calvo
Discusiones ortográficas I, de Javier Marías
Conviene leer otras opiniones para afinar la nuestra. Os dejo un par de artículos ilustrativos. Feliz reflexión.
Ortografía, de Agustín García-Calvo
Discusiones ortográficas I, de Javier Marías
Etiquetas:
Artículos,
Ortografía,
Real Academia
24 enero 2011
3º A, 3º E. Esquema T2-3. Sintagma Nominal
CATEGORÍA Y FUNCIÓN. Diferencias.
SINTAGMA.
Definición. Tipos.
SINTAGMA NOMINAL (SN)
Función principal: Sujeto
Constituyentes funcionales:
SINTAGMA.
Definición. Tipos.
SINTAGMA NOMINAL (SN)
Función principal: Sujeto
Constituyentes funcionales:
- Determinantes (DET).
- Artículos: definidos, indefinidos.
- Adjetivos determinativos: demostrativos, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos.
- Núcleo (N).
- Sustantivos.Clasificación.
- Pronombres.
- Pronombres personales. Formas. Posición. Valor personal, reflexivo y recíproco del SE.
- Pronombres relativos. Antecedente.
- Complementos (CN)*.
- Sintagma nominal (en aposición).
- Sintagma adjetival (SAdj)**.
- Sintagma preposicional (SPrep).
- Oraciones de relativo.
*Algunos autores prefieren la denominación de 'adyacente' en lugar de 'complemento del nombre'. Otros denominan 'adyacente' la función de los adjetivos calificativos dentro del SN, y reservan 'complemento del nombre' para los sintagmas preposicionales.
**Otras funciones del SAdj: Atributo, Predicativo.17 enero 2011
Diseño inteligente (de libros)
Aquí os dejo el enlace a un artículo que publicó este fin de semana el diario El País. Trata del diseño de los libros y de la importancia de su aspecto para competir en las librerías. Diseño inteligente (de libros).
Más abajo en la misma página: Breve historia de las cubiertas.
Etiquetas:
Libros
Tema 9. Esquema. 2º - F
LA LITERATURA
- ¿Qué es literatura?
- Material de trabajo: las palabras.
- Características del texto literario: actualidad, contenido, forma.
- Destinatario abierto.
- Literatura oral: recitales, canciones, cuentacuentos, chistes, etc. La memoria.
- Literatura escrita. Períodos (6) y siglos.
- Características del lenguaje literario: economía, sorpresa, sonoridad, sentido figurado.
- Prosa. Texto continuo.
- Verso (medida, pausa rítmica, rima). Versos sin rima (blancos).
- la repetición de algún elemento.
- el contraste entre elementos.
- el desvío de algún elemento respecto de lo "normal".
- Los géneros literarios
- Acción.
- Narrador. Personajes. Trama. Espacio. Tiempo.
- Prosa. A veces, verso.
- Subgéneros: épica, novela, cuento, etc.
- Emoción íntima.
- Verso y prosa.
- Subgéneros: canción de amor, elegía, sátira, etc.
- Representación.
- Diálogos, monólogos, apartes. Acotaciones.
- Exposición, nudo, desenlace. Actos y escenas.
- Subgéneros principales: comedia, tragedia, tragicomedia.
Herramientas para crear efectos con la Lengua: recursos retóricos.
Tres grupos, basados en:
Ejemplos.
Definición.
La Narrativa.La Lírica.
El Teatro.
Etiquetas:
Esquema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)