06 noviembre 2010

Nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española

La próxima edición de la Ortografía de la RAE plantea algunas innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999. Algunas de ellas las hemos comentado en clase.

Podéis leer más detalles en el artículo La "i griega" se llamará "ye" de El País.com

01 noviembre 2010

El subrayado y resumen de textos

Subrayado

Subrayar consiste en señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella, o con cualquier otro fin.

Para asegurar la comprensión de un texto y extraer sus ideas fundamentales, podemos seguir los siguientes pasos:

  1. Lectura completa del texto, para obtener una visión global de su contenido, así como para identificar palabras desconocidas cuyo significado obtendremos con ayuda del diccionario.

  2. Lectura párrafo a párrafo, con un lápiz en la mano. Cada párrafo contiene normalmente una idea fundamental, y deberemos subrayar palabras y frases con aquella información que nos parezca más importante. En general no nos interesarán los datos demasiado concretos, salvo que parezcan imprescindibles para ilustrar la explicación de la idea.

  3. Seguimos con el lápiz en la mano. Ahora se trata de ir anotando en un lateral del texto, junto a cada párrafo, o, quizás mejor, en otra hoja en la que indicaremos el número de párrafo correspondiente, algún comentario nuestro e incluso palabras sueltas que den forma verbal a la idea fundamental de ese párrafo.

Aspectos que tendremos en cuenta al subrayar un texto:

  • Intentaremos que el texto subrayado tenga sentido en sí mismo y que su lectura sea fluida, secuencial.

  • El subrayado no debería sobrepasar el 25% de la extensión total del texto original.

  • Los comentarios marginales deberán redactarse mediante nuestras palabras y frases, no las del autor del texto original.

  • Se recomienda utilizar lapicero y no bolígrafo o rotulador que condicionarían la interpretación de futuros lectores, además de estropear el texto original.


Resumen

Resumir consiste en reducir a términos breves y precisos los aspectos esenciales de un asunto. Si hemos seguido las indicaciones anteriores, tendremos el texto subrayado y algunas breves anotaciones junto a cada párrafo. Veamos cómo transformarlo en un resumen.

Reescribiremos (es decir, redactaremos con nuestras palabras) el texto subrayado; deberemos elaborar una secuencia argumental (una historia), y la apoyaremos con los comentarios que añadimos junto a cada párrafo.

La extensión del resumen no debe ser ni muy grande ni muy pequeña en relación con el texto original. Podemos tomar como punto de partida (que más adelante adaptaremos a cada caso) que la extensión del resumen no supere el 25% del tamaño del texto fuente.

El resumen ha de ser breve y claro. Esto se consigue con palabras precisas y, siempre que sea posible, con oraciones sencillas mejor que demasiado extensas.

No importa lo breve que resulte el resumen, su gramática ha de ser siempre correcta.