23 diciembre 2010

Elogio de la lectura y la ficción

Aquí os dejo un enlace donde podéis leer el discurso de Vargas Llosa ante la Academia Sueca en el marco de la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura de 2010. Elogio de la lectura y la ficción.

También podéis descargarlo en fichero pdf en este enlace: Elogio de la lectura y la ficción (pdf).

20 diciembre 2010

Saludos

Saludos para mis alumnos de Arganda.

Si accedéis a este sitio por primera vez, leed la página de Normas, y después curiosead un poco para familiarizaros con la estructura de la bitácora. Luego, si queréis, añadid un pequeño comentario en esta entrada (no olvidéis incluir vuestro nombre y grupo).

Os deseo unas buenas vacaciones navideñas.

06 noviembre 2010

Nueva edición de la Ortografía de la Real Academia Española

La próxima edición de la Ortografía de la RAE plantea algunas innovaciones y actualizaciones respecto a la anterior edición, de 1999. Algunas de ellas las hemos comentado en clase.

Podéis leer más detalles en el artículo La "i griega" se llamará "ye" de El País.com

01 noviembre 2010

El subrayado y resumen de textos

Subrayado

Subrayar consiste en señalar por debajo con una raya alguna letra, palabra o frase escrita, para llamar la atención sobre ella, o con cualquier otro fin.

Para asegurar la comprensión de un texto y extraer sus ideas fundamentales, podemos seguir los siguientes pasos:

  1. Lectura completa del texto, para obtener una visión global de su contenido, así como para identificar palabras desconocidas cuyo significado obtendremos con ayuda del diccionario.

  2. Lectura párrafo a párrafo, con un lápiz en la mano. Cada párrafo contiene normalmente una idea fundamental, y deberemos subrayar palabras y frases con aquella información que nos parezca más importante. En general no nos interesarán los datos demasiado concretos, salvo que parezcan imprescindibles para ilustrar la explicación de la idea.

  3. Seguimos con el lápiz en la mano. Ahora se trata de ir anotando en un lateral del texto, junto a cada párrafo, o, quizás mejor, en otra hoja en la que indicaremos el número de párrafo correspondiente, algún comentario nuestro e incluso palabras sueltas que den forma verbal a la idea fundamental de ese párrafo.

Aspectos que tendremos en cuenta al subrayar un texto:

  • Intentaremos que el texto subrayado tenga sentido en sí mismo y que su lectura sea fluida, secuencial.

  • El subrayado no debería sobrepasar el 25% de la extensión total del texto original.

  • Los comentarios marginales deberán redactarse mediante nuestras palabras y frases, no las del autor del texto original.

  • Se recomienda utilizar lapicero y no bolígrafo o rotulador que condicionarían la interpretación de futuros lectores, además de estropear el texto original.


Resumen

Resumir consiste en reducir a términos breves y precisos los aspectos esenciales de un asunto. Si hemos seguido las indicaciones anteriores, tendremos el texto subrayado y algunas breves anotaciones junto a cada párrafo. Veamos cómo transformarlo en un resumen.

Reescribiremos (es decir, redactaremos con nuestras palabras) el texto subrayado; deberemos elaborar una secuencia argumental (una historia), y la apoyaremos con los comentarios que añadimos junto a cada párrafo.

La extensión del resumen no debe ser ni muy grande ni muy pequeña en relación con el texto original. Podemos tomar como punto de partida (que más adelante adaptaremos a cada caso) que la extensión del resumen no supere el 25% del tamaño del texto fuente.

El resumen ha de ser breve y claro. Esto se consigue con palabras precisas y, siempre que sea posible, con oraciones sencillas mejor que demasiado extensas.

No importa lo breve que resulte el resumen, su gramática ha de ser siempre correcta.

29 octubre 2010

Presentaciones en PowerPoint

Os dejo un vídeo con los aspectos básicos de PowerPoint que hemos visto hoy en clase. Con un poco de práctica, podréis preparar trabajos individuales o en grupo y presentarlos de forma atractiva y efectiva.

28 octubre 2010

4º DIV. Lectura de fin de semana: Resguardo Personal

Lectura de Resguardo Personal, de Paloma Pedrero.

Escribe en tu cuaderno, para el próximo miércoles 3 de noviembre:

  1. Resumen, mínimo de quince líneas, del argumento del texto.
  2. ¿Dónde transcurre la acción?
  3. ¿En qué momento del día? ¿Cómo lo sabes?
  4. ¿Quiénes son los protagonistas?
  5. ¿Cuál es la relación entre ellos?
  6. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras: psicosomáticas, sístoles, diástoles.
  7. ¿Cuál crees que es la profesión de Gonzalo?
  8. Razona, ¿qué te parecen los argumentos de los personajes?
  9. ¿Qué personaje te parece más sincero? ¿Por qué?
  10. ¿Qué crees que representa la perrita Nunca?
  11. Escribe una opinión personal sobre el texto que has leído.

21 octubre 2010

Lecturas de fin de semana

Aquí os dejo los enlaces a las lecturas del fin de semana.

4º Diver
El autostopista, de Roald Dahl.

3º Diver
El corazón delator, de Edgar Allan Poe.

Escribid en vuestro cuaderno, para el lunes, un resumen de 20-30 líneas. Cuidad la presentación (vocabulario, ortografía, limpieza, etc.).

20 octubre 2010

4º DIV. Ejercicios de Morfología.

Os dejo este enlace a una página didáctica con teoría y ejercicios de morfología para que practiquéis lo visto en clase. Entrad en Ciclo II, Actividades, Tema 2, Objetivos, y elegid nivel. Ejercicios interactivos de Morfología Castellana.

3º DIV. Reinos de España en el siglo XIII

Echad un vistazo al mapa de la península ibérica a finales del siglo XIII. Mapa

17 octubre 2010

4º DIV. Texto roto

Reconstruye el texto que puedes descargar en el siguiente enlace: texto.

  1. Haz un resumen de la historia.
  2. Inventa una explicación para lo que sucede al final.